Sayula

Vive SayulaVIVE SAYULA 

Sayula, la segunda ciudad más importante del sur de Jalisco, situada a 97 km de la ciudad de Guadalajara y a 107 de Colima, distinguida por sus avenidas y calles paralelas.

Limita al norte con los municipios de Amacueca y Atoyac; al sur con San Gabriel y Gómez Farías; al este con Gómez Farías; y al oeste con Tapalpa.

            Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2010, el municipio tiene 34,892 habitantes.

La historia indica que el nombre Sayula, sayoli o sayolli, en lengua náhuatl, significa «lugar de moscas”.

Recorrer Sayula es una experiencia inigualable, si te gusta conocer lugares nuevos, ricos en tradiciones y cultura, este municipio del Sur de Jalisco es el indicado para visitar.

Desde su entrada se puede observar la riqueza cultural y arquitectónica con la que cuenta.  Por la calle principal se localiza el monumento al “ánima de Sayula”, personaje principal de la leyenda que identifica al municipio (PAUSA), continuando el recorrido por la misma calle, se llega al centro histórico de construcción colonial, conformado por diez portales de diferentes estilos arquitectónicos, la plaza de armas cuenta con un kiosco al centro, áreas verdes y monumentos a personajes ilustres la rodean, al frente se sitúa la parroquia de “Nuestra Señora Inmaculada”, donde se dan cita los fieles católicos a escuchar misa.

El “Panteón del Tepeyac” demuestra la antigüedad del lugar, pues algunas tumbas datan del siglo XIX, además de contar con un encanto místico que ha sido blanco de investigaciones hechas por programas nacionales, debido a los espíritus que rondan el sitio.

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, es el lugar donde cada año, durante la noche del 11 de diciembre y el transcurso del día 12, arriban las procesiones y cuadrillas de las danzas autóctonas de la localidad, con motivo de los festejos a la Guadalupana.

Los anteriores elementos y los paisajes naturales, hacen de Sayula, un municipio vivo.

Deja un comentario